John Singer Sargent. Deslumbrar a París

(Del 23-09-2024 al 11-01-2026)

Concebida en colaboración con el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, la exposición del Museo de Orsay Sargent. Deslumbrar a París tiene como objetivo dar a conocer a este pintor a un amplio público. La exposición reúne más de 90 obras de John Singer Sargent (1856-1925), algunas de las cuales nunca se han expuesto en Francia. Recorre la fulgurante ascensión del joven artista, que llegó a París en 1874, a la edad de 18 años, para estudiar con Carolus-Duran. La exposición abarca su trayectoria hasta mediados de la década de 1880, periodo en el que se instala en Londres tras el escándalo suscitado por su retrato de Madame Gautreau (Madame X) en el Salón.

Retrato de Madame X, 1883-1884, John Singer Sargent
Retrato de Madame X, 1883-1884, John Singer Sargent , Nueva York, The Metropolitan Museum of Art

Sargent forjó su estilo y su personalidad en el crisol del vertiginoso mundo del arte parisino, marcado por la proliferación de exposiciones, el desarrollo del naturalismo y el impresionismo y el auge de París como capital mundial del arte. Pero es en el ámbito del retrato donde Sargent se impone como el artista más talentoso de su época, superando a sus maestros e igualando a los grandes artistas del pasado. Su formidable destreza técnica, la brillantez de su pincelada, el resplandor de sus colores y la provocadora seguridad de sus composiciones, desconciertan al público y seducen a los críticos, que ven en él al digno heredero de Velázquez. En 1883, al comentar uno de sus cuadros más originales, Retrato de las hijas de Edward Darley Boit, el escritor estadounidense Henry James, amigo de Sargent, señala que el artista «ofrece el espectáculo extrañamente inquietante de un talento que, en los albores de su carrera, ya no tiene nada que aprender».

La Carmencita, hacia 1890 ; El doctor Pozzi en su estudio, 1881, John Singer Sargent
La Carmencita, hacia 1890, Colección Museo de Orsay; El doctor Pozzi en su estudio, 1881, John Singer Sargent, Los Ángeles, Hammer Museum

Basada en una exhaustiva labor de investigación, la exposición Sargent. Deslumbrar a París también pone de relieve los duraderos vínculos que el artista mantuvo con la ciudad donde se formó, incluso después de trasladarse a Londres. Prueba de ello es su compromiso a favor de la inclusión del cuadro de Manet Olympia, artista al que admiraba, en las colecciones nacionales en 1890. Es también en Francia donde John Singer Sargent obtiene un primer reconocimiento institucional, cuando el Estado adquiere su retrato de la bailarina Carmencita para el Museo de Luxemburgo en 1892.