Giovanni Bellini cambió el curso de la pintura veneciana y sentó las bases de una revolución en el arte europeo
Seguir leyendoAuthor: admin
El arte flamenco en el reino catalano-aragonés
La influencia de la escuela flamenca en Aragón, donde el estilo gótico internacional estaba sólidamente establecido, hizo que su aparición fuera más tardía.
Seguir leyendoVittore Carpaccio
El interés de Carpaccio por los desarrollos coloristas más recientes es evidente en las «Embajadas» y en su vocación por la puesta en escena perfecta.
Seguir leyendoPiero della Francesca, historia de una síntesis
Piero realizó la síntesis entre la perspectiva lineal, elementos de tradición gótica y la observación de los pequeños detalles, propio de la pintura flamenca,
Seguir leyendoEl Cinquecento o Alto Renacimiento en Venecia
El arte veneciano del Alto Renacimiento se desarrolla de manera paralela al de Roma, y es el resultado creativo de tres maestros: Giorgione, Tiziano y Sebastiano del Piombo.
Seguir leyendoLa corona de Castilla y Flandes
Los pintores hispano-flamencos no copiaron literalmente los modelos del Norte, los transformaron y adaptaron a los gustos y deseos de sus comitentes.
Seguir leyendoFrescos de Domenico Ghirlandaio
Domenico Ghirlandaio era ante todo un fresquista, y técnicamente, uno de los artistas más hábiles de su época.
Seguir leyendoTiziano Vecellio, biografía
A principios del siglo XVI, Tiziano acumula ricas experiencias que lo conducen rápidamente a una energía expresiva, evidente ya en sus primeras obras
Seguir leyendoFrescos de Luca Signorelli y Sandro Botticelli
En los frescos de Orvieto, Signorelli dio rienda suelta a su imaginación aplicando las más modernas técnicas de lenguaje figurativo.
Seguir leyendoEl retrato veneciano
Desde principios del siglo XV, el retrato conoció un impulso decisivo en Venecia y una amplia difusión entre la nobleza y la burguesía urbana.
Seguir leyendoLa escuela de Fontainebleau y el Renacimiento en Francia
La Escuela de Fontainebleau fue una de las manifestaciones más fascinantes del Renacimiento en Europa. Desde Francisco I a Enrique IV, los reyes de Francia desarrollaron un mecenazgo artístico, inspirado principalmente en modelos italianos.
Seguir leyendoLa obra mural de Perugino y Pinturicchio
En los frescos del Colegio del Cambio, Perugino adoptará una línea pictórica que combinará los ideales literarios clásicos y una representación adecuada y rigurosa de la imagen.
Seguir leyendoTintoretto
A la llegada de una generación de artistas venecianos influenciados por el manierismo, emerge Tintoretto, que busca una síntesis entre el dibujo de Miguel Ángel y el colorido de Tiziano.
Seguir leyendoItalianos en Fontainebleau
La primera Escuela de Fontainebleau se formó en torno a tres pintores italianos, Rosso Fiorentino, Primaticcio y Niccolò dell’Abate.
Seguir leyendoLa obra mural de Rafael
Lo sublime, que Miguel Ángel consigue a base de esmero y pasión, Rafael lo alcanza por un espléndido equilibrio entre inteligencia y sensibilidad.
Seguir leyendoEl renacimiento en Nápoles, Alfonso V el Magnánimo
Rey culto y esteta, Alfonso recurrió a los más renombrados maestros italianos y extranjeros, en consonancia con una cultura europea muy atraída por la pintura flamenca.
Seguir leyendoPaolo Veronese
En las primeras obras de Veronese ya se puede encontrar una base gráfica claramente inspirada por el manierismo y una magnífica calidad de color.
Seguir leyendoLa sociedad cortesana y los últimos Valois
Gracias a Castiglione y su libro «El cortesano», este personaje, junto con el humanista y el príncipe, es uno de los tipos sociales más conocidos del Renacimiento.
Seguir leyendoMiguel Angel, frescos de la Sixtina
La restauración de los frescos de la capilla Sixtina ha devuelto la vivacidad a los colores, recuperando el aspecto escultórico de los cuerpos.
Seguir leyendoFerrante I, rey de Nápoles
Un aspecto importante de la política artística de Nápoles fue el desarrollo de un lenguaje sutil, tanto visual como verbal, destinado a transmitir su ideología a la aristocracia local y a sus aliados y rivales principescos.
Seguir leyendo