El realismo socialista

Los pintores Ambulantes rusos después de 1917.

Con algunas excepciones importantes, el arte más decididamente político de los años treinta se apartó de los modelos realistas heredados del siglo XIX. La Unión Soviética presenta una notable excepción a este respecto, en la medida en que su pintura se inspiró en la tradición de los Ambulantes, una organización fundada en el siglo XIX para poner el arte al alcance del pueblo a través de exposiciones itinerantes con el fin de darle un objetivo social, iba a formar la base del llamado realismo socialista. En 1938, respondiendo a György Lukács, uno de los precursores del realismo socialista, Bertolt Brecht, poeta y dramaturgo marxista, escribió que «la literatura debía estar plenamente comprometida con la realidad y progresar al mismo ritmo que la realidad misma». En Rusia, el «materialismo» tomó una importancia significativa en el debate artístico después de la revolución de 1917, tanto por su lugar en la filosofía marxista como por la forma en que podía aplicarse al arte. La vanguardia, que se identificó con la revolución, se embarcó en el camino del materialismo revolucionario. El «Programa del Grupo Productivista» de 1920, por ejemplo, preveía una sustitución radical del arte por un «trabajo constructivo materialista», que debía «trasplantar» a lo «real» un experimentalismo hasta ahora abstracto.

El corresponsal obrero, 1925, Viktor Perelman, Moscú, Galería estatal Tretiakov.
El corresponsal obrero, 1925, Viktor Perelman, Moscú, Galería estatal Tretiakov.

Algunos líderes políticos y Lenin en particular, pronto se sumergieron en una controversia sobre este radicalismo y cuando, en 1922, un grupo de artistas académicos propuso una versión «revolucionaria» del realismo figurativo que se inspiraba en la tradición del siglo XIX, inmediatamente obtuvo el apoyo de las élites gobernantes de la AKhRR Asociación de Artistas de la Rusia Revolucionaria (1922 a 1932) y apoyada por el Partido, cuyo origen fue el movimiento de los Ambulantes que, aunque rígido y conservador en la época de la revolución, había encontrado su ímpetu original en el pensador radical Nikolaï Chernyshevsky, cuyas ideas sobre el arte admiraba Lenin. La nueva organización, que presentó intensas exposiciones temáticas (el 26 de febrero de 1928, Stalin visitó una de ellas) y forjó vínculos con algunas instituciones clave como el Ejército Rojo, se convirtió en la punta de lanza del realismo socialista.

Levanten la bandera de Marx, Engels, Lenin y Stalin! Boceto para un cartel, 1933, Gustav Klucis. Riga, Museo Nacional de Arte de Letonia.
Levanten la bandera de Marx, Engels, Lenin y Stalin! Boceto para un cartel, 1933, Gustav Klucis. Riga, Museo Nacional de Arte de Letonia.
El maestro rural, 1925, E.A. Katsman, Moscú, Galería Estatal Tretiakov.
El maestro rural, 1925, E.A. Katsman, Moscú, Galería Estatal Tretiakov.

La AKhRR declara: “Consideramos que el contenido de una obra de arte marca su autenticidad, y el deseo de expresar este contenido obliga a los artistas de la Rusia revolucionaria que somos, a unirnos asignándonos tareas estrictamente definidas.»

Aleksandr Deineka

La obra de Aleksandr Deineka (1899-1969), el pintor más célebre de este período, asoció al «materialismo» formalista de las vanguardias ciertos aspectos figurativos, para hacerlo «comprensible a millones de individuos», según los términos de una resolución adoptada por el Partido en 1925. En Obreras del textil (1927), Deineka utiliza la perspectiva para construir una profundidad pictórica legible representando las figuras y los objetos como formas planas en una superficie. Todo parece flotar, como la bobina que sostiene la obrera. El arte, la ilusión y la tecnología se encuentran reunidos dentro del espíritu del «trabajo constructivo materialista» de los productivistas. En el cuadro, la arquitectura moderna simboliza un futuro mejor y en el idilio pastoral con bueyes en el patio, Deineka hace alusión el mayor obstáculo a superar: el campesinado. Cuando Karl Marx formuló sus tesis sobre la dictadura del proletariado, tenía en mente a los trabajadores como los preveía en los países occidentales, trabajadores eficientes y bien organizados. Pero el ochenta por ciento de los rusos vivían en el campo, no sabían leer y trabajaban con métodos arcaicos.

Obreras del textil, 1927, Aleksandr Deineka, San Petersburgo, Museo Nacional Ruso.
Obreras del textil, 1927, Aleksandr Deineka, San Petersburgo, Museo Nacional Ruso.
La defensa de Sebastopol, 1942, Aleksandr Deineka, San Petersburgo, Museo Nacional Ruso.
La defensa de Sebastopol, 1942, Aleksandr Deineka, San Petersburgo, Museo Nacional Ruso.

Deineka era miembro de la OSt (Sociedad de Pintores de Caballete), de la que también era miembro otro pintor importante de la época Ekaterina Zernova, y que constituía una alternativa artística de izquierda a la AKhRR. Estas dos organizaciones, sin embargo, respondieron al deseo de «realismo» que caracterizó la cultura soviética después de 1921. Considerado uno de los pintores figurativos rusos más importantes de la primera mitad del siglo XX, Deineka es también conocido por sus mosaicos que adornan el vestíbulo de una de las estaciones de metro de Moscú (1938).

La cuenca del Don, 1947, Aleksandr Deineka, Moscú, Galería Estatal Tretiakov.
La cuenca del Don, 1947, Aleksandr Deineka, Moscú, Galería Estatal Tretiakov.

Deineka, que tenía dieciocho años cuando estalló la revolución bolchevique, estudió bellas artes con el nuevo sistema, dominado por las vanguardias de principios del siglo XX. Ejercicios matutinos, corredores, partidos de fútbol, ilustran la famosa expresión latina retomada por el gobierno soviético: Mens sana in corpore sano. El pintor formó parte de un grupo de jóvenes graduados que en la década de 1920 se embarcaron en el camino del realismo formalista, tomando como ejemplo el constructivismo y el suprematismo (Kazimir Malevitch).

Trabajar, construir y no lamentarse!, 1933, Aleksandr Deineka,  Colección privada.
Trabajar, construir y no lamentarse!, 1933, Aleksandr Deineka, Colección privada.
Portero, 1934 Aleksandr Deineka, San Petersburgo, Museo Nacional Ruso.
Portero, 1934, Aleksandr Deineka, San Petersburgo, Museo Nacional Ruso.
Fábrica de conservas de pescado, 1927, Ekaterina Zernova, Moscú, Galería Estatal Tretiakov.
Fábrica de conservas de pescado, 1927, Ekaterina Zernova, Moscú, Galería Estatal Tretiakov.
Instalación de un taller, 1932, Piotr Williams, Moscú, Galería Estatal Tretiakov.
Instalación de un taller, 1932, Piotr Williams, Moscú, Galería Estatal Tretiakov.

Arkady Plastov y el paisaje soviético del realismo socialista

La interpretación lírica pero realista del paisaje soviético fue una característica importante del realismo socialista. Arkady Plastov (1893-1972) nació en una familia de pintores de iconos del pueblo de Prislonikha en la región de Simbirsk. Asistió a la escuela de escultura en la Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura de Moscú desde 1914. En 1917 regresó a su pueblo natal, donde comenzó a pintar entornos naturales y paisajes. A partir de 1935, Plastov presentó su pintura al público. Según la rígida doctrina político-artística de la época, que solo admitía el estilo del realismo socialista en todo tipo de arte, el pintor imagina la vida en la Unión Soviética dedicada a la omnipresente construcción del socialismo. La Fiesta en el kolkhoz (granja colectiva) de 1937 se realizó en el estilo realista socialista oficial de la década de 1930. Sin embargo, el estilo de pintura animado y sorprendentemente emocional, junto con la vivacidad de los tipos nacionales, compensan en gran medida su contenido propagandista. De manera característica, la escena es inmediatamente percibida por el espectador como si fuera la realidad misma. Y no solo la paleta de colores empleada, sino también la orquestación de acciones simultáneas, desconectadas entre sí, ilustran la habilidad del pintor. El lienzo se mostró por primera vez al pueblo soviético en 1938, en una exposición dedicada a la industria socialista. Plastov visitó Moscú de 1927 a 1930 y trabajó en varias editoriales. En la década de 1930, un incendio en su casa quemó todas sus obras.

Fiesta en el Kolkhoz, 1937, Arkady Plastov, San Petersburgo, Museo Nacional Ruso.
Fiesta en el Kolkhoz, 1937, Arkady Plastov, San Petersburgo, Museo Nacional Ruso.

La pintura de Plastov manifiesta una sensibilidad épica y un fuerte gusto por el detalle que se convertiría en el sello distintivo del realismo socialista, mientras que su extraordinaria brío en el manejo de los colores y el tratamiento de los personajes lo pone al servicio del culto a Stalin, como en muchas otras pinturas socialistas realistas. En la pancarta que aparece en la parte superior de esta vasta composición figura el siguiente lema: «¡La vida ha mejorado, la vida es más alegre!» En el mundo soleado que representa, el sufrimiento y la muerte que llevará consigo la colectivización parecen inimaginables.

En 1949, Arkady Plastov pintó Trillando en el kolkhoz, en pleno período de represión cultural estalinista. Podría verse como un ejemplo perfectamente ortodoxo de realismo socialista. De hecho, es un vasto lienzo temático que describe el trabajo patriótico realizado bajo una luz idílica. Sin embargo, desde el punto de vista del realismo socialista, incluso un cuadro como este podría ser objeto de críticas: Plastov no establece ninguna interacción psicológica entre los personajes y no desarrolla ninguna narrativa positiva. Además, podemos ver rastros de sudor y signos de tensión en los rostros, y el episodio central, el de saciar la sed, no tiene nada de heroico.

Trillando en el kolkhoz, 1949, Arkady Plastov, Moscú, Galería Estatal Tretiakov.
Trillando en el kolkhoz, 1949, Arkady Plastov, Moscú, Galería Estatal Tretiakov.

La pintura soviética de la década de 1930 deja de estar cargada de detalles y los pintores de esta época intentan reflejar el rápido curso de la vida con la mayor precisión posible. Sergey Gerasimov también supo transmitir toda la atmósfera de la granja colectiva a través de su cuadro Una celebración en el Kolkhoz, que pintó en 1937.

Una celebración en el Kolkhoz, 1937, Sergey Gerasimov, Moscú, Galería Estatal Tretiakov.
Una celebración en el Kolkhoz, 1937, Sergey Gerasimov, Moscú, Galería Estatal Tretiakov.

La obra de Arkady Plastov se caracteriza por su conocimiento de las formas de vida en las aldeas de la Unión Soviética y su amor por su tierra natal, que plasma en imágenes fuertes y elocuentes poniendo de manifiesto su habilidad como pintor. El tratamiento cinematográfico que muestra en su obras, revelan hasta qué punto las primeras películas del cineasta ruso Andrei Tarkovsky se inspiraron en la estética realista socialista.

A mitad del camino, 1961, Arkady Plastov, San Petersburgo, Museo Nacional Ruso.
A mitad del camino, 1961, Arkady Plastov, San Petersburgo, Museo Nacional Ruso.
Niños junto al río, 1963, Arkady Plastov, San Petersburgo, Museo Nacional Ruso.
Niños junto al río, 1963, Arkady Plastov, San Petersburgo, Museo Nacional Ruso.

El realismo socialista y el culto a Stalin

Con el inexorable ascenso de Stalin al poder absoluto y el fin de la NEP (Nueva Política Económica de Lenin) en 1928, todo, incluido el arte, quedó bajo un poderoso control central. Las organizaciones artísticas fueron abolidas en 1932, para ser reemplazadas por una única cultura visual, la Union de Artistas. Se restableció la formación académica y la cultura soviética se caracterizó desde entonces por habilidades altamente técnicas en campos artísticos conservadores: ballet, orquesta sinfónica clásica, gran pintura narrativa (o kartina), cuyo origen se remontaba en gran parte al siglo XIX. Aunque se le otorgó estatus oficial en 1934, el realismo socialista siguió siendo una noción muy vaga. Al igual que otras áreas de la vida soviética gobernadas por la burocracia, se caracterizó por un tira y afloja implacable entre la creatividad individual, por un lado, y la crítica y la censura oficiales, por otro, mientras que las circunstancias históricas no paraban de evolucionar.

El Proceso, 1931, Nikolaï Sneïder, óleo sobre lienzo, 149 × 200 cm, Moscú, Museo Estatal.
El Proceso, 1931, Nikolaï Sneïder, óleo sobre lienzo, 149 × 200 cm, Moscú, Museo Estatal.
Quien obtendrá lo mejor de quien?, 1932, Aleksandr Deineka, Moscú, Museo Estatal.
Quien obtendrá lo mejor de quien?, 1932, Aleksandr Deineka, Moscú, Museo Estatal.

El nuevo Moscú de Yuri Pimenov, y Fiesta en el Kolkhoz de Arkady Plastov (este último ver más arriba), ambos datan de 1937, es decir, de una época ya bien avanzada en la era del realismo socialista, son dos cuadros que se oponen mutuamente. Ambas obras se caracterizan por un naturalismo pictórico descriptivo muy pronunciado, pero en el caso de Plastov hay una tendencia al impresionismo lírico por lo que su obra fue posteriormente criticada. Los dos pintores tratan espacios coherentes en trampantojo, para atraer al espectador a la escena representada. Ambas pinturas muestran optimismo con el fin de seducir al público. El énfasis está puesto en el individuo y, en Plastov, además, en las emociones. El hombre-máquina anónimo de la década de 1920, como en Las obreras del Textil de Deineka, ahora es considerado un cuadro «fascista». Ex miembro de la OSt (Liga de pintores de caballete), grupo opuesto al experimentalismo de «izquierda» de los constructivistas, Pimenov demuestra un sentido moderno de la construcción formal.

El Nuevo Moscú, 1937, Yuri Pimenov, Moscú, Galería Estatal Tretiakov.
El Nuevo Moscú, 1937, Yuri Pimenov, Moscú, Galería Estatal Tretiakov.

Yuri Pimenov (1903-1977), que perteneció a la generación de artistas postrevolucionarios, estudió con Aleksandr Deineka en los Talleres Técnicos y Artísticos del Estado de Moscú. Sus primeras obras se inspiraron en la Neue Sachlichkeit alemana (La Nueva objetividad).

Estamos construyendo, proyecto de cartel, segunda mitad de la década de 1920, Yuri Pimenov.
Estamos construyendo, proyecto de cartel, Yuri Pimenov, segunda mitad de la década de 1920.

Los grandes lienzos del realismo socialista de los años treinta están generalmente ejecutados con un virtuosismo que, unido a su propio contenido moral, sirve para sumergir al espectador en un estado de exaltada identificación. Estas pinturas transmiten mensajes tan sencillos como lo haría un cartel. La pintura trata sobre el proceso técnico pero representa héroes tan seductores como románticos, con quienes se invita al espectador a identificarse. El cine soviético experimentó una evolución similar durante las décadas de 1930 y 1940, alejándose del montaje en favor del lirismo narrativo, como lo demuestra una película como Alejandro Nevsky de Serguéi Eisenstein. Por tanto, parece que a medida que el régimen se hizo más autoritario, las formas culturales se suavizaron y se impregnaron de emoción y sentimiento. El realismo socialista de la década de 1930 transmitía menos un mensaje que una atmósfera. En Carta desde el frente de Aleksandr Laktionov, un cuadro famoso que data del apogeo del estalinismo, la intensidad con la que el pintor trata la luz, parece una imagen congelada en el tiempo. El Partiinost (sentido de Partido) del que hace prueba, parece menos importante que la forma en que representa un brazo a través de la manga de una blusa iluminada por el sol.

Carta del frente, 1947, Aleksandr Laktionov, Moscú, Museo Estatal.
Carta del frente, 1947, Aleksandr Laktionov, Moscú, Museo Estatal.

El retraso en que se encontraría el arte oficial ruso, fue consolidado por la entronización de Stalin del realismo socialista como el único y auténtico arte de la masa proletaria. Heroicas doncellas, supersoldados y obreros nobles y sacrificados reemplazaron el arte soviético ruso genuinamente revolucionario, que fue ilegalizado y desapareció oficialmente del panorama artístico. También era obvio el objetivo revolucionario del arte de El Lissitzky, uno de los pintores más influyentes de la vanguardia rusa y pionero del constructivismo. A pesar de sentirse amargamente decepcionado por el juicio de Lenin, siguió convencido toda su vida de que se podía realizar un arte revolucionario en una sociedad revolucionaria y proletaria. Esta creencia fue compartida por sus amigos, los directores de cine y teatro Vsevolod Meyerhold ejecutado en 1940 siguiendo el método de las purgas estalinistas, Alexandr Tairov, quien tuvo que adaptarse a las circunstancias antes de que fuera demasiado tarde, y Serguéi Eisenstein, cuyas películas fueron prohibidas.


Bibliografía

Prendeville, Brendan. La peinture réaliste au XXe siècle. L’Univers de l’Art, 2001
Groys, Boris. L’art totalitaire : Union soviétique, IIIe Reich, Italie fasciste. Paris, 1991
Collectif. Rouge. Art et utopie au pays des Soviets. Cat. Exp. Grand Palais, 2020
Robin, Regine. Le réalisme socialiste, une esthétique impossible. Payot, 1986