Hacia 1300, gracias al mecenazgo del papa Nicolas III y luego de Bonifacio VIII, Roma se convierte en un lugar de intensa efervescencia artística a la cual pone fin el exilio en Aviñón.
Seguir leyendoAuthor: admin
Giotto y la escuela florentina
A principios del siglo XIV, con Giotto, la pintura ocupó un lugar importante dentro de las artes figurativas, con la creación de una «escuela florentina».
Seguir leyendoEl Trecento en Florencia: Giottino y la «suave manera»
Vasari ha definido la pintura postgiottesca de «suave manera», que no tuvo muchos adeptos en Florencia, donde prevaleció el estilo de Orcagna.
Seguir leyendoEl Trecento en Siena
En Siena, en torno a 1315, incluso antes de la muerte de Duccio (1318), una nueva generación de pintores que el había probablemente formado tomó el relevo.
Seguir leyendoLa pintura del Trecento en Rímini y Bolonia
La cultura toscana y el arte de Giotto, penetran en primer lugar en Italia septentrional por medio de los pintores de Rímini.
Seguir leyendoLos grandes centros artísticos: Padua y Venecia
Padua, ciudad universitaria muy cercana a la poderosa Venecia, se convirtió, gracias a la presencia de Giotto, en una de las capitales de la pintura italiana.
Seguir leyendoEl estilo manierista
El término manierismo deriva de la palabra italiana maniera y aparece generalmente empleado en la literatura artística del siglo XVI.
Seguir leyendoJacopo Pontormo
Pontormo se convirtió en uno de los representantes del manierismo florentino elaborado en Florencia a principios del siglo XVI.
Seguir leyendoRosso Fiorentino
Rosso Fiorentino fue uno de los creadores del manierismo junto con Pontormo y otros artistas que habían estudiado los cartones de Miguel Ángel y Leonardo da Vinci para las dos «Batallas».
Seguir leyendoEl manierismo en Florencia
En Florencia, la tendencia descriptiva, característica del manierismo de la segunda mitad de siglo XVI, se pudo desarrollar sin ninguna traba.
Seguir leyendoEl Manierismo en Roma
El manierismo romano se expresa sobre todo en la segunda mitad del siglo XVI, cuando en 1527, una Roma devastada a causa de su saqueo retoma importancia.
Seguir leyendoParmigianino, biografía
A pesar de estar inacabada, la obra más conocida de Parmigianino, la Virgen del cuello largo, es admirada por su gracia y belleza.
Seguir leyendoFlorencia y la Academia de Dibujo
La apología del artista, el alegato para elevar su estatus social y retirarlo de la despreciada categoría de los artesanos, había comenzado en el Quattrocento con Alberti.
Seguir leyendoEl manierismo en Europa
Difundido gracias a los viajes de los artistas y a la circulación de los modelos mediante las estampas, el fenómeno estilístico del manierismo adquiere alcance universal.
Seguir leyendoEl Greco o el apogeo del Manierismo
En Toledo, El Greco pudo desarrollar su propio estilo, basado en una abstracción cada vez más fuerte de las formas.
Seguir leyendoFelipe el Atrevido
En la corte de Borgoña floreció una literatura pseudo-histórica con novelas de aventuras orientales o biografías caballerescas, bajo la influencia del espíritu de cruzada.
Seguir leyendoJuan sin Miedo
El primer centro de cultura realmente borgoñona se formó en la ciudad de Dijon con el escultor Claus Sluter y los pintores Melchior Broederlam et Jean Malouel.
Seguir leyendoLas ciudades de arte en el ducado de Borgoña
Brujas ejerce la mayor atracción cultural de todo el noroeste de Europa. Jan van Eyck, Hans Memling y Gerard David, crean allí obras admiradas más allá de las fronteras del ducado.
Seguir leyendoLa Borgoña en tiempos de Felipe el Bueno
Como mecenas, Felipe el Bueno favoreció a músicos, escritores, pintores, iluminadores; los manuscritos de su «librería» forman el núcleo de la biblioteca de Borgoña en Bruselas.
Seguir leyendoCarlos el Temerario
Carlos el Temerario, de personalidad compleja, prefigura al príncipe del Renacimiento por su amor a la gloria, su atormentada imaginación y su absolutismo.
Seguir leyendo