El manierismo romano se expresa sobre todo en la segunda mitad del siglo XVI, cuando en 1527, una Roma devastada a causa de su saqueo retoma importancia.
Seguir leyendoAuthor: admin
Parmigianino, biografía
A pesar de estar inacabada, la obra más conocida de Parmigianino, la Virgen del cuello largo, es admirada por su gracia y belleza.
Seguir leyendoFlorencia y la Academia de Dibujo
La apología del artista, el alegato para elevar su estatus social y retirarlo de la despreciada categoría de los artesanos, había comenzado en el Quattrocento con Alberti.
Seguir leyendoEl manierismo en Europa
Difundido gracias a los viajes de los artistas y a la circulación de los modelos mediante las estampas, el fenómeno estilístico del manierismo adquiere alcance universal.
Seguir leyendoEl Greco o el apogeo del Manierismo
En Toledo, El Greco pudo desarrollar su propio estilo, basado en una abstracción cada vez más fuerte de las formas.
Seguir leyendoFelipe el Atrevido
En la corte de Borgoña floreció una literatura pseudo-histórica con novelas de aventuras orientales o biografías caballerescas, bajo la influencia del espíritu de cruzada.
Seguir leyendoJuan sin Miedo
El primer centro de cultura realmente borgoñona se formó en la ciudad de Dijon con el escultor Claus Sluter y los pintores Melchior Broederlam et Jean Malouel.
Seguir leyendoLas ciudades de arte en el ducado de Borgoña
Brujas ejerce la mayor atracción cultural de todo el noroeste de Europa. Jan van Eyck, Hans Memling y Gerard David, crean allí obras admiradas más allá de las fronteras del ducado.
Seguir leyendoLa Borgoña en tiempos de Felipe el Bueno
Como mecenas, Felipe el Bueno favoreció a músicos, escritores, pintores, iluminadores; los manuscritos de su «librería» forman el núcleo de la biblioteca de Borgoña en Bruselas.
Seguir leyendoCarlos el Temerario
Carlos el Temerario, de personalidad compleja, prefigura al príncipe del Renacimiento por su amor a la gloria, su atormentada imaginación y su absolutismo.
Seguir leyendoMaría de Borgoña
Para Maximiliano de Austria, el matrimonio con María de Borgoña, única heredera de los Estados de Borgoña, un ducado rico y poderoso en Europa, era crucial.
Seguir leyendoDuccio di Bouninsegna
Duccio y Giotto, cada uno a su manera, fueron deudores de las tradiciones romanas y bizantinas del siglo XIII.
Seguir leyendoSiena, la Edad de Oro de la pintura
En Siena, la Alegoría del Buen y del Mal gobierno de Ambrogio Lorenzetti, es el más vasto ciclo profano del medievo, y la primera gran pintura política renacentista.
Seguir leyendoSiena después de la peste negra (1348-1420)
Los años que siguieron a la peste negra de 1348 fueron los más tristes de la historia de Siena. La pintura de la época revela un profundo pesimismo.
Seguir leyendoEl Quattrocento en Siena: Sassetta
La pintura de Siena en el Quattrocento Durante el Quattrocento la escuela de Siena se basaba más en su propia tradición gloriosa que en las […]
Seguir leyendoIl Vecchietta
La pintura de Vecchietta, se presenta como un compromiso entre la tradición de Siena y el nuevo humanismo florentino.
Seguir leyendoEl Quattrocento en Siena : Giovanni di Paolo
Giovanni di Paolo y su análisis cuidadoso de la naturaleza que en algunos paisajes espléndidos logró mezclar lo real y la abstracción fantástica.
Seguir leyendoFrancesco di Giorgio Martini
Francesco di Giorgio Martini terminó su carrera siendo uno de los más famosos arquitectos e ingenieros y «hombres universales» del Quattrocento.
Seguir leyendoDomenico Beccafumi
La ejemplaridad del arte antiguo evoca momentos significativos en la trayectoria de Beccafumi, cuya desmesurada imaginación conserva ecos del estilo sienés.
Seguir leyendo