Si Lorenzo dispersaba a los maestros florentinos enviándolos a trabajar a otras ciudades, ahora se les llamaba: a Leonardo y a Miguel Ángel para que realizaran sendos murales de batallas; la estancia del joven Rafael…
Seguir leyendoAuthor: admin
El reinado de Cosme I
El interés por el Quattrocento florentino ha ocultado durante mucho tiempo la figura de Cosme I, miembro de la familia Médicis y uno de sus mecenas más activos.
Seguir leyendoEstilo gótico internacional
El gótico internacional es un arte cortesano, testigo del gusto de una sociedad principesca por el fasto y el ceremonial.
Seguir leyendoLa corte de Bohemia: el Maestro Teodorico
Verdadera Marca entre Oriente y Occidente, es en Bohemia donde se manifiestan las primeras experiencias pictóricas del gótico internacional.
Seguir leyendoDominio franco-flamenco
Entre Aviñón y Brujas, la geografía política en tiempos de Carlos VI esboza los contornos de la difusión del gótico internacional.
Seguir leyendoEl gótico internacional en Alemania
El «weicher Stil» (estilo tierno o dulce) es la manifestación germánica del estilo gótico internacional.
Seguir leyendoCataluña y LLuís Borrassà
A finales del siglo XIV llega a Cataluña la influencia de la nueva corriente estilística en la pintura gótica, el gótico internacional.
Seguir leyendoEl gótico internacional en Italia
El gótico internacional agrupa en Italia numerosas personalidades, la multiplicidad de focos artísticos no tiene parangón en ningún otro país.
Seguir leyendoLudovico Gonzaga, marqués de Mantua
Las artes y las ciencias conferían prestigio a la dinastía que gobernaba la ciudad. El estilo más popular en la corte de Mantua era el precioso y vivo lenguaje del Gótico Internacional: en las paredes de los antiguos palacios, Pisanello pintó a los caballeros de la Tabla Redonda. Más tarde, el gusto de la corte se orientó hacia lo «moderno» y atrajo a Mantegna a Mantua.
Seguir leyendoAndrea Mantegna, pintor de Corte
Durante más de 40 años, Mantegna ejerce como pintor de la corte. Ello define su estilo caracterizado por una cuidadosa ejecución y por composiciones refinadas.
Seguir leyendoEl «studiolo» de Isabel d’Este
Mantua vivió una segunda edad de oro del mecenazgo, con una orientación muy diferente, gracias a Isabel d’Este. La empresa artística más importante fue su studiolo, donde quiso que las paredes estuvieran decoradas con una serie de cuadros de los mejores artistas de la época.
Seguir leyendoJulio Romano en Mantua
En Mantua, comienza la época de mayor actividad de Romano, como arquitecto y pintor que Vasari describe como «variada, rica y abundante».
Seguir leyendoArte en Mantua en la época de Vincenzo Gonzaga
En las nuevas salas del Palazzo Ducale, ciclos decorativos como Los Fastos de Tintoretto iban a glorificar la ciudad de Mantua; Pourbus el Joven compartía su papel de pintor de la corte con el joven y menos conocido pintor flamenco Peter Paul Rubens.
Seguir leyendoEl Renacimiento nórdico
Dos artistas, El Bosco y Grünewald, marcan mejor que otros la gran diferencia que existe entre la cultura artística de Europa del Norte y la de Italia.
Seguir leyendoAlberto Durero
Con la frase «Qué es o sea la belleza, lo ignoro», Durero evoca claramente y de forma dolorosa, el nudo gordiano de su actividad de artista y de hombre cultivado.
Seguir leyendoHans Holbein el joven
Cuando Hans Holbein el Joven (Augsbourg 1497/98- Londres 1543) viaja por primera vez a Londres en 1526 ya es un pintor reconocido en su país.
Seguir leyendoLucas Cranach
Pintor de transición entre el gótico y el renacimiento alemán, Lucas Cranach nació en 1472 en Kronach, ciudad alemana de la que tomó su apellido.
Seguir leyendoAlbrecht Altdorfer
En Alemania, se desarrolla a principios del siglo XVI una escuela pictórica original, la Escuela del Danubio, caracterizada por gran sensibilidad al paisaje.
Seguir leyendoEl renacimiento en los Antiguos Países Bajos
Gossaert introduce en la pintura de los Países Bajos un espíritu y un estilo decorativo marcados por la cultura humanista y la mitología.
Seguir leyendoPieter Bruegel
Pieter Bruegel, retomó y desarrolló con mucha originalidad el mundo visionario y fantástico de El Bosco
Seguir leyendo