Hoy, el arte de Katz es representativo de una feliz aceptación del realismo frente a otros movimientos que lo cuestionaban.
Seguir leyendoAuthor: admin
Fairfield Porter
Fairfield Porter: un realista en la era de la abstracción Pintor, grabador y escritor, Fairfield Porter (1907-1975) fue uno de los principales representantes de la […]
Seguir leyendoSignos y Objetos. Arte Pop
El Museo Guggenheim de Bilbao presenta la exposición Signos y Objetos. Arte Pop de la Colección Guggenheim, que permitirá contemplar algunas de las obras de […]
Seguir leyendoMark Rothko
Rothko: Un personal lenguaje pictorico Mark Rothko (1903-1970), cuyo verdadero nombre era Marcus Rothkowitz, vino de Rusia a vivir a Estados Unidos a la edad […]
Seguir leyendoEl clasicismo en pintura
El retorno a lo antiguo A partir de la última década del siglo XVI, los artistas ven el mundo clásico como un modelo de perfección […]
Seguir leyendoEn el piso de Léonce Rosenberg
El Musée national Picasso-Paris presenta su nueva exposición temporal, «En el piso de Léonce Rosenberg. De Chirico, Ernst, Léger, Picabia…». En forma de evocación de […]
Seguir leyendoItinerarios abstractos
El MuMa (Musée d’art moderne André Malraux) de Le Havre presenta la exposición Itinerarios abstractos, un recorrido inédito por sus colecciones. Inédito porque la mayoría […]
Seguir leyendoRichard Diebenkorn
Una de las características más significativas del arte de Diebenkorn es la fluidez con la que puede pasar de la abstracción a la figuración.
Seguir leyendoDavid Park
Park conmocionó al mundo del arte de San Francisco con una espectacular ruptura estilística. Ya no se contentaba con pintar composiciones de formas y colores abstractos, sino que se centraba en la figura humana.
Seguir leyendoMovimiento Figurativo del Área de la Bahía de San Francisco
La Escuela de San Francisco o Movimiento Figurativo del Área de la Bahía se caracteriza por el abandono del expresionismo abstracto y el retorno a la figuración.
Seguir leyendoBen Shahn. De la no conformidad
El Museo Reina Sofía, presenta una exposición retrospectiva que repasa todas las sucesivas “no conformidades” del artista Ben Shahn a través de la presentación temática […]
Seguir leyendoNicolas de Staël (1913-1955)
Organizada cronológicamente, la exposición Nicolas de Staël (1913-1955), en el Museo de Arte Moderno de París, recorre la evolución del artista, desde sus primeros pasos […]
Seguir leyendoBerthe Morisot y el arte del siglo XVIII
El Museo Marmottan Monet de París presenta una exposición inédita: Berthe Morisot y el arte del siglo XVIII: Watteau, Boucher, Fragonard, Perronneau. La muestra se […]
Seguir leyendoEl movimiento regionalista
El término regionalismo americano hace referencia a un estilo de pintura realista que surgió alrededor de 1930 y se popularizó durante la Gran Depresión.
Seguir leyendoGrant Wood
Nostálgico y romántico, el regionalismo de Grant Wood describía una sociedad dedicada al trabajo productivo dentro de comunidades muy unidas.
Seguir leyendoThomas Hart Benton
A lo largo de la década de 1930, Benton realizó numerosos murales y pinturas individuales para instituciones de todo el país.
Seguir leyendoNorman Rockwell
Norman Rockwell quiso presentar al mundo la imagen de lo que significaba sentirse profundamente americano.
Seguir leyendoMax Ernst, Mundos mágicos, mundos liberados
Este año, el Hôtel de Caumont-Centre d’art de Aix-en-Provence dedica su exposición de verano al genio de Max Ernst (1891-1976). Artista erudito y experimentador prodigioso, […]
Seguir leyendoNeo Rauch, el sueño de la razón
MO.CO. (Montpellier Contemporain) presenta la primera retrospectiva en Francia del pintor alemán que contribuyó a reposicionar la pintura figurativa en el discurso artístico contemporáneo internacional. […]
Seguir leyendoEl Grupo Bloomsbury y los Talleres Omega
El Grupo de Bloomsbury derivó gran parte de su fuerza de su diversidad disciplinaria. Fueron conocidos por sus ideas radicales en sus respectivos campos.
Seguir leyendo